top of page
Search

Visceral, Académico o Ambos

  • Writer: CHRISTIAN O GOMEZ-MIRANDA
    CHRISTIAN O GOMEZ-MIRANDA
  • Feb 6
  • 3 min read




REFLEXION ~1~

Aunque algunos arquitectos son clasificados como viscerales, aquellos que basan sus obras en la intuición, la emoción y la experiencia sensorial, y otros como académicos, aquellos que siguen una aproximación más teórica, racional y basada en normas establecidas, ambas aproximaciones son importantes al momento de diseñar.  La arquitectura es una disciplina única que combina conocimiento técnico y científico con visión artística. Aunque no tienen un rol protagónico, las grandes obras de arquitectos considerados viscerales también conllevaron consideraciones técnicas importantes y hay personas que encuentran belleza y arte en la expresión de arquitectos considerados académicos. Existe un tercer grupo de arquitectos que ha logrado equilibrar lo visceral y lo académico, combinando emoción y exploración formal con un sólido marco teórico y metodológico.


La arquitectura como ciencia, implica el conocimiento y aplicación de principios de ingeniería, estructuras, materiales, historia y consideraciones ambientales. Requiere comprensión de la física, matemáticas, y tecnología para crear edificios seguros y funcionales.  Como arte, la arquitectura se centra en la creatividad, la estética y la expresión de la cultura y las experiencias humanas. Involucra el diseño, la forma, el espacio y cómo las estructuras interactúan con su entorno y las personas que las experimentan.


La arquitectura orgánica y onírica de Antonio Gaudí, considerado un arquitecto visceral, conllevó importantes consideraciones técnicas para poderse construir. Inclusive, algunos arquitectos cuestionaron si sus diseños de la Sagrada Familia eran posibles de construir.




Las formas retorcidas y dinámicas del Guggenheim de Bilbao diseñadas por Frank Gehry, otro arquitecto considerado visceral, no hubiesen podido construirse sin el uso de programas de computadoras modernos. 


¿Quién podría pensar que la iglesia diseñada por Le Corbusier, Notre-Dame du Haut es una obra de un arquitecto considerado académico? Aunque Le Corbusier tenía una sólida formación en teoría arquitectónica y aplicó principios de diseño en su obra, "Notre-Dame du Haut" es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede ser una expresión profundamente visceral y emocional.  Notre-Dame du Haut es conocida por su diseño innovador y su forma escultural, así como por la manera en que utiliza la luz natural para crear un ambiente espiritual.




Las obras de Louis Kahn, con su base racional y geométrica, también tiene una dimensión espiritual muy fuerte. Tadao Ando usa principios geométricos rigurosos en su obra (aproximación académica), pero sus espacios generan fuertes experiencias emocionales a través de la luz, la sombra y la textura (aproximación visceral). 



Vitruvio, en su obra De Architectura, estableció tres principios fundamentales para el diseño arquitectónico que han perdurado hasta el presente: firmitas (firme), utilitas (útiles), y venustas (bellos).  El enfoque ideal en la arquitectura reside en un equilibrio entre las aproximaciones visceral y académica, logrando así la integración perfecta de estos tres principios. Mientras que la arquitectura académica se centra principalmente en la firmitas y la utilitas, la visceral aporta la venustas.  Un buen arquitecto debe considerar y poder manejar ambas aproximaciones en sus diseños.  Puede ser que en sus obras una de ellas asuma un papel más relevante que la otra, pero el buen diseño arquitectónico debe incluir ambas.  ¿De qué sirve un bello edificio que no se pueda sostener o que no responda a las necesidades de las personas que lo habitan o un edificio firme que no genere emociones en las personas que interactúan con él?  El buen diseño arquitectónico debe lograr equilibrar lo visceral y lo académico.  Debe combinar rigor teórico, funcionalidad y viabilidad técnica con una fuerte expresión sensorial y emocional.  El balance entre intuición y método es lo que distingue las grandes obras de arquitectura.  Cuál de las dos aproximaciones debe asumir un rol protagónico en el diseño, depende del contexto, la intención del arquitecto, y la prioridad del promotor de la obra.  La aproximación académica es crucial para que los edificios sean funcionales, sostenibles, y viables estructuralmente.  La misma es más relevante en la arquitectura comercial y corporativa, la academia, la investigación, y la arquitectura urbana y pública, aunque en esta última una combinación de ambas aproximaciones que considere la sensibilidad de la escala del humano y el impacto social es ideal.  La visceral es clave en proyectos donde la experiencia espacial, la identidad cultural, y la sensibilidad estética tienen un papel fundamental, como proyectos de iglesias o templos, proyectos culturales, y las casas.


 
 
 

Comentarios


bottom of page