La importancia del diseño paisajista más allá de lo estético y bonito
- CHRISTIAN O GOMEZ-MIRANDA
- Apr 8
- 2 min read

En la conferencia dirigida por la Arquitecta Paisajista Teresita del Valle y el Arquitecto Paisajista Felix Ramos Lopez, titulada Formalidad y Sustentabilidad en los Jardines del Palacio Santa Catalina, se habló sobre múltiples elementos relacionados con el diseño urbano, la arquitectura paisajista, la memoria histórica y la intervención artística. A través de menciones a flores, escaleras, gobernadores, esculturas y estructuras, se insinúa un proyecto de transformación o embellecimiento de este espacio público. Hay una intención creativa detrás de la planificación de estos espacios, aunque también parece reflejar los desafíos de coordinación y visión clara en este tipo de proyectos colectivos. Esto nos invita a pensar que cualquier intervención urbana o diseño de espacios debe considerar tanto la utilidad como el simbolismo y la memoria de quienes los habitan o visitan. Este testimonio revela la complejidad que conlleva intervenir en espacios públicos, especialmente aquellos con valor simbólico o emocional para la comunidad. Se muestra cómo una acción aparentemente positiva, como limpiar y rediseñar jardines, puede desencadenar resistencia social cuando no se comunica adecuadamente. La relación con la comunidad demuestra la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de incluir a los usuarios del espacio en las decisiones desde el inicio. Al igual, el diseño funciona como herramienta de reconciliación. Finalmente, se menciona la cultura, las conmemoraciones, y referencias históricas, lo que indica que el espacio intervenido tenía un valor más allá de lo funcional o estético. Por lo tanto, el diseño paisajista y urbano puede generar tanto conflicto como cohesión, dependiendo de cómo se gestione. Nos recuerda que todo proyecto en el espacio público debe equilibrar lo técnico, lo humano y lo simbólico. En conclusión, nos enfatiza que en medio del desorden, de los vacíos y de las palabras perdidas, siempre hay fragmentos de sentido que pueden hablarnos de comunidad, de arte y de historia compartida.
Comments