DERIVACIÓN O DESVIACIÓN / DEFINICIÓN DEL ESQUEMA / FICCIÓN DE COMPOSICIÓNY MORFOLOGÍA
- CHRISTIAN O GOMEZ-MIRANDA
- Apr 8
- 1 min read

El texto “Estructura y organismo” explora en cómo ha cambiado la idea de orden en la arquitectura a lo largo del tiempo. Antes, el orden se entendía como algo estricto: proporciones perfectas, simetría, reglas establecidas. Pero en la arquitectura moderna, este concepto se vuelve mucho más flexible y dinámico. Ya no se trata solo de que el edificio “se vea bien” según ciertas reglas, sino de cómo la estructura misma puede organizar el proyecto desde adentro. La estructura pasa de ser algo técnico que solo sostiene el edificio, a ser el corazón del diseño, lo que le da sentido, forma y funcionamiento. En este enfoque, el orden no está impuesto desde fuera, sino que viene desde el sistema, como pasa en la naturaleza o en los organismos vivos. Esto permite que haya variaciones, cambios y adaptaciones, siempre que haya una lógica detrás. Es lo que el texto llama “derivación” y “desviación”: el sistema puede cambiar, pero sigue siendo relevante. Arquitectos como Viollet-le-Duc, Buckminster Fuller y Frei Otto trabajaron con esta idea. Para ellos, mostrar la estructura era también mostrar el orden del edificio, de una manera clara, funcional, pero también estéticamente. En resumen, el texto propone que el orden en la arquitectura moderna no es algo rígido, sino algo vivo, que se adapta, que responde a necesidades reales y que puede ser tan variado como los sistemas que lo inspiran. Es un orden basado en relaciones, en estructuras inteligentes y en una mirada más completa del diseño.
Comments